PRODUCCIÓN ACADÉMICA, ARTÍSTICA Y CULTURAL
Investigaciones desarrolladas, creación y puesta en circulación pública de repertorios patrimoniales simbólicos, culturales, artísticos y académicos y de repertorios documentales, bibliográficos y visuales
- Señales desde el futuro: deseos, sueños y esperanzas (repertorios escritos, sonoros y visuales de reincorporados (as) y excombatientes). Proyecto virtual de investigación creación desarrollado con firmantes de la paz de la organización Frutos de Paz. Publicado en el sitio web elfuturoregresando.com. Investigador creador, editor crítico del repertorio. Beca para proyectos de lectura y escritura. Secretaría Cultura Recreación y Deporte. Julio-Noviembre 2021.
- Letras Patrimoniales de la República de Colombia. Proyecto de investigación creación para el bicentenario de la República de Colombia. Creación de textos a partir del establecimiento de una relación espacial con el tomo de Decretos del poder ejecutivo desde el 7 de octubre de 1821 hasta el 2 de enero de 1825. Escuela Superior de Administración Pública /Ministerio de Relaciones Exteriores-Cancillería General de Colombia. Junio-Octubre 2021. Maqueta del libro entregada para su publicación.
- Romancero de San Juan Nepomuceno. Palabras y expresiones alrededor de los dulces (Bolívar). Proyecto virtual de investigación creación desarrollado con la comunidad del municipio para la construcción de un repertorio/archivo de expresión popular. Bogotá, Noviembre 2020 a junio de 2021. Investigador creador. Beca Biblioteca Nacional de Colombia 2021.
- Vivo: busco ese tesoro. Investigación y recuperación de archivos del poeta español Jorge Guillén en Bogotá (1961-1970). Recorrido virtual y libro diseñado. Bogotá, Octubre 2019- mayo 2020.
- Amado y Aborrecido: comedia de Calderón de la Barca, fechada en 1690, manuscrito original encontrado en Bogotá. Investigación de manuscritos de Pedro Calderón de la Barca en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, España. Septiembre-diciembre de 2018. Investigación en curso (desde Bogotá). Informes finales parciales entregados a IDARTES y al Ministerio de Cultura. Beca de circulación de ambas entidades.
- Moxinifadas de Gaspar. Viendo, Leyendo, Oyendo, Escribiendo y Diciendo. Travesía por las Culturas, los Lenguajes, la Ciudad y sus Habitantes desde el barrio Santa Fe. Creación y manejo de repertorios y archivos patrimoniales. Enero de 2014 a 2015. Director del Proyecto, artista, investigador Principal, curador de las exposiciones.
- Yo Imagino Un País…Travesía 2017-2018 Fundación Moxinifadas de Gaspar. 1. Abril-Mayo de 2017 XXX Feria Internacional del Libro de Bogotá, Poesía y Literatura Francesa en el Cuarto del Búho de León de Greiff (Saint John Perse, Jorge Zalamea y León de Greiff). Intervenciones Performáticas. 2. Corporación Colombiana de Teatro, León de Greiff 122 años, Julio de 2017, Charlas Performáticas. 3. Septiembre 26 y 27, Bogaloop Club, III Festival Moxinifadas de Gaspar, Yo Imagino Un País, (Talleres, exposición, ponencias, interacción).
- Cátedra Bogotá. Proyecto de investigación, estudio y divulgación del patrimonio simbólico de la ciudad: 1. Investigación: Del documento a la escritura pública de Bogotá (exposición y libro publicado) 2. 12 Cátedras Abiertas, Archivo de Bogotá, agosto-noviembre de 2017. 3. Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores, Bogotá, Archivo de Bogotá, agosto 23 de 2017. 4. Segundo Encuentro de Bogotanólogos, Bogotá, Archivo de Bogotá, 27 y 28 de septiembre. Libro Publicado.
- La 4 40. León de Greiff 400/Miguel de Cervantes 40. Magnetismo espacio temporal. Recorrido por las bibliotecas y poéticas de ambos creadores. Teatro R 101. Bogotá, Julio 25 al 29 de 2016. Director del Proyecto e Investigador Principal. Festival artístico y de democratización del patrimonio simbólico.
- Exposición Documental, sonora y visual “Registrando el Cuarto del Búho. León de Greiff 120 años”. Bar Kalamares julio 22 a 25 de 2015. Archivo de Bogotá Agosto-Octubre de 2015. Investigador Principal, Curador y autor del libro publicado Variaciones alredor de un Cuarto del Búho. Festivales artísticos y creación de espacios de lecturas y escrituras y de expresión popular.
- Impresos Bogotanos: alma de la ciudad. Investigación, textos y curaduría de la exposición. Archivo de Bogotá. Mayo de 2012 a septiembre de 2013. Exposición realizada y libro publicado. Investigador Principal, Curador y autor. Creación de un repertorio/archivo patrimonial y espacio de escrituras y lecturas y de democratización del patrimonio simbólico.
- Navidad Bogotana (1910-1960), investigación, recopilación, edición y textos sobre la Navidad Bogotana, como proyecto piloto para la construcción de un Centro de Memoria artes y ciudad, Bogotá, noviembre-diciembre de 2011, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural/ Instituto Distrital de las Artes. E-book:9 archivos textuales enviados digitalmente, en forma gratuita, a miles de lectores. Consultable en Centro de la Memoria: artes y ciudad” http://memoriapatrimonio.idpc.gov.co/memoria/ y Micrositio “Calendario Adviento” (e-book) NavidadEs 2011 http://memoriapatrimonio.idpc.gov.co/memoria/navidades2011/
- Embera-Wera, del silencio a la palabra, investigación para la fijación del texto y edición del proyecto Embera-Wera (Mujer Embera), Oficina de la Mujer Fondo de Población de Naciones Unidas, Bogotá, septiembre´-noviembre de 2011 (Editor Crítico). Libro publicado. Tiene el valor de ser el documento legal de propiedad de las Embera sobre su territorio.
- “Quien lo vive es quien lo goza”, investigación y curaduría de la sala del carnaval de Barranquilla en la exposición Fiestas, Ferias y Carnavales Museo de Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Bogotá, agosto a noviembre de 2011.
- Carlos Edmundo de Ory y las Vanguardias en Español. Exposición de Textos Visuales. Feria Internacional del Libro de Bogotá y Museo de Bogotá. Mayo-junio de 2011. Investigador, crítico textual y conferencista.
- El Carnero y la imprenta en Bogotá: 1859-1959. Exposición de textos visuales. Investigación noviembre de 2008-julio de 2009. Exposición de textos visuales en el Museo de Arte Colonial, Bogotá, Julio 15 a septiembre 30 de 2009. Curador de la exposición, investigador y conferencista.
- Libros de amores y aventuras: Amadís de Gaula 500 años. Exposición bibliográfica y documental. Investigación de febrero a julio de 2008. Exposición de textos visuales. Centro Cultural Gabriel García Márquez (FCE). Julio –agosto de 2008. Curador de la exposición, investigador, conferencista y organizador del ciclo de conferencias: Amadís de Gaula y don Quijote: la literatura de entretenimiento en América.
- Bogotá en el libro: la Imprenta en Bogotá. 1738-1928. Investigación enero a octubre de 2008. Exposición bibliográfica y documental en la Biblioteca Nacional de Colombia, noviembre de 2008 / enero de 2009. Curador de la exposición, investigador, conferencista y organizador de la actividad cultural complementaria. Creación de un repertorio/archivo patrimonial y espacio de escrituras y lecturas y de democratización del patrimonio simbólico.
- Hojas llenas de hablas (II). Homenaje a Aurelio Arturo. Exposición bibliográfica y documental. Curador de la exposición, investigador y conferencista. Bogotá, IX Feria Internacional del Libro, Abril 23 a mayo 4 (esta exposición desde el mes de junio de 2006 hasta febrero de 2007, itineró por las sede culturales del Banco de la Republica).
- Exposición bibliográfica e iconográfica de El Quijote y Miguel de Cervantes en Colombia. Investigador, autor del ensayo-catálogo y curador de la exposición. Junio de 2004-octubre de 2005 Biblioteca Nacional de Colombia- Instituto caro y Cuervo-Ministerio de Cultura. Libro publicado. Creación de un repertorio/archivo patrimonial y espacio de escrituras y lecturas y de democratización del patrimonio simbólico.
- Antología crítica de tres poetas colombianos en publicaciones periódicas (1920-1970): Leopoldo de la Rosa, Oscar Delgado y Tomás Vargas Osorio. Beca de Investigación Ministerio de Cultura, República de Colombia. Agosto 2004-Marzo de 2005. Informe final entregado. Exposición itinerante organizada.
- Edición crítica de la obra poética de León de Greiff. Investigador y responsable de la fijación crítica del texto. 2004-2006. Colección ARCHIVOS-UNESCO. Investigación terminada no publicada aun.
- Hojas llenas de hablas (I). Homenaje a Aurelio Arturo. Exposición bibliográfica y documental. Curador de la exposición, investigador y conferencista. Bogotá, Casa de Poesía Silva, Enero 24 a marzo 26 de 2004.
- Artes de hablar, leer y escribir en Castellano y Lenguas Aborígenes (S. XVI a XVIII, exposición y simposio internacional, Bogotá, marzo de 2002). Investigador principal, curador de la exposición y autor del ensayo-catálogo. Libro publicado. Creación de un repertorio/archivo patrimonial y espacio de escrituras y lecturas y de democratización del patrimonio simbólico.
- Edición crítica de la obra poética completa de Aurelio Arturo. Investigador responsable de la fijación crítica del texto para su publicación en la colección ARCHIVOS de la UNESCO. Libro publicado. Enero 1998- Diciembre de 2001.
- Bibliografía de los libros de emblemas de la Biblioteca Nacional de Colombia. Investigador principal. Enero-diciembre de 1999. Informe final entregado al comité de investigaciones de la Universidad de los Andes.
- La Biblioteca de Cervantes. Exposición bibliográfica en la Biblioteca Nacional de Colombia. Curador de la exposición, investigador y autor del ensayo-catálogo. Junio-noviembre de 1997. Libro publicado. Creación de un repertorio/archivo patrimonial y espacio de escrituras y lecturas y de democratización del patrimonio simbólico.
- Ubicación, selección, reconstrucción textual y edición de escritos de Ramón de Zubiría. Investigador principal. Abril-mayo 1997-1998. Libro publicado
- Edición y estudio del PHILESBIAN DE CANDARIA (Libro de caballerías del siglo XVI). Enero 1995-Diciembre 1996. Tesis doctoral aprobada como Magna Cum Laude.
- La magia de la ciencia. Medicina popular y astrología en la literatura de la América española (siglos XVI-XVIII). Investigador principal. Enero-Diciembre 1994. Informe final entregado a Colcultura.
- La literatura emblemática en el Nuevo Reino de Granada. Investigador principal. Enero – Diciembre 1993. Ensayo crítico entregado para publicación.
- Bestiario del Nuevo Reino del Nuevo Reino de Granada. Investigador principal. Octubre 1991 – Junio 1992. Libro publicado.
- El ideal caballeresco en América. Investigador principal. Enero 1990 – Mayo 1992. Libro publicado.