Recorridos por los archivos personales de HERNANDO cabarcas antequera

Te invitamos a hacer recorridos guiados por los archivos personales de Hernando Cabarcas, se convierten en clases personalizadas sobre cada uno de los archivos. 

hernando cabarcas antequera

 

 

 

Puedes hacer recorridos donde observaras todo el material o enfocarte en uno de los archivos. 

León de Greiff

El Carnero

Don Quijote

Literatura Medieval

Cada recorrido trae consigo el viaje por toda una vida de investigación. 

Quiero compartir con ustedes todos los hallazgos y la magia de cada archivo. 

Son recorridos que se pueden leer en diferentes rumbos, pero siempre llegaremos a diferentes destinos. 

Cada quién encuentra su norte. 

recorridos

Don Quijote

León de Greiff

El Carnero

Señales desde el futuro: deseos, sueños y esperanzas (repertorios escritos, sonoros y visuales de reincorporados (as) y excombatientes). Proyecto virtual de investigación creación desarrollado con firmantes de la paz de la organización Frutos de Paz.

Letras Patrimoniales de la República de Colombia. Proyecto de investigación creación para el bicentenario de la República de Colombia. Creación de textos a partir del establecimiento de una relación espacial con el tomo de Decretos del poder ejecutivo desde el 7 de octubre de 1821 hasta el 2 de enero de 1825.

Romancero de San Juan Nepomuceno. Palabras y expresiones alrededor de los dulces (Bolívar). Proyecto virtual de investigación creación desarrollado con la comunidad del municipio para la construcción de un repertorio/archivo de expresión popular.

Vivo: busco ese tesoro. Investigación y recuperación de archivos del poeta español Jorge Guillén en Bogotá (1961-1970). Recorrido virtual y libro diseñado.

Amado y Aborrecido: comedia de Calderón de la Barca, fechada en 1690, manuscrito original encontrado en Bogotá. Investigación de manuscritos de Pedro Calderón de la Barca en la Biblioteca Nacional de España, Madrid, España.

Moxinifadas de Gaspar. Viendo, Leyendo, Oyendo, Escribiendo y Diciendo. Travesía por las Culturas, los Lenguajes, la Ciudad y sus Habitantes desde el barrio Santa Fe. Creación y manejo de repertorios y archivos patrimoniales. 

 

Yo Imagino Un País…Travesía 2017-2018 Fundación Moxinifadas de Gaspar.

 

Cátedra Bogotá. Proyecto de investigación, estudio y divulgación del patrimonio simbólico de la ciudad.

La 4 40. León de Greiff 400/Miguel de Cervantes 40. Magnetismo espacio temporal. Recorrido por las bibliotecas y poéticas de ambos creadores. Teatro R 101. Bogotá.

 Exposición Documental, sonora y visual “Registrando el Cuarto del Búho. León de Greiff 120 años”. Bar Kalamares julio 22 a 25 de 2015. Archivo de Bogotá Agosto-Octubre de 2015.  

Impresos Bogotanos: alma de la ciudad. Investigación, textos y curaduría de la exposición. Archivo de Bogotá. Mayo de 2012 a septiembre de 2013. Exposición realizada y libro publicado. 

Exposición bibliográfica e iconográfica de El Quijote y Miguel de Cervantes en Colombia. Investigador, autor del ensayo-catálogo y curador de la exposición. 

Artes de hablar, leer y escribir en Castellano y Lenguas Aborígenes (S. XVI a XVIII, exposición y simposio internacional, Bogotá, marzo de 2002). Investigador principal, curador de la exposición y autor del ensayo-catálogo. Libro publicado.

Edición crítica de la obra poética completa de Aurelio Arturo. Investigador responsable de la fijación crítica del texto para su publicación en la colección ARCHIVOS de la UNESCO.

La Biblioteca de Cervantes. Exposición bibliográfica en la Biblioteca Nacional de Colombia. Curador de la exposición, investigador y autor del ensayo-catálogo. Junio-noviembre de 1997. Libro publicado. Creación de un repertorio/archivo patrimonial y espacio de escrituras y lecturas y de democratización del patrimonio simbólico.

El baúl de León de Greiff donde fue guardada la Espada de Bolívar…

Del documento a la escritura pública de Bogotá construida por los ciudadanos de hoy (Archivo de Bogotá. Itinerario por los fondos originados en colecciones privadas), Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá- Imprenta Distrital, 2019 (Autor, investigador y curador de exposición del mismo nombre).

Impresos Bogotanos: alma de la ciudad (Vestigios de cultura del libro y literatura en Bogotá, 1538-1928), Bogotá, Archivo de Bogotá, Imprenta Distrital, 2013 (Autor).

Embera-Wera, del silencio a la palabra, Oficina de la Mujer Fondo de Población de Naciones Unidas, Bogotá, noviembre de 2011 (Editor Crítico).

Aurelio Arturo «Obra poética completa», Madrid-París, Archivos-UNESCO, 2005. (Autor de la Edición crítica, Cronología y Bibliografía).

El Conjuro de los libros. La Biblioteca de Cervantes en la Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá. Ministerio de Cultura. 1997. (Autor).

«Bestiario del Nuevo Reino de Granada». Bogotá. Instituto Caro y Cuervo-Biblioteca Nacional.1994. (Autor).

«Amadís de Gaula en las Indias. Estudios y comentarios para la edición facsimilar de un ejemplar antiguo, 1539. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. 1992. (Autor).

Variaciones Alredor de un Cuarto del Búho. Moxinifadas de Gaspar. León de Greiff 120 años, Bogotá, Uniediciones-Moxinifadas de Gaspar, 2017 (Autor)

NavidadEs 2011, Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural / Instituto Distrital de las Artes, Centro de la Memoria: artes y ciudad” http://memoriapatrimonio.idpc.gov.co/memoria/ y Micrositio “Calendario Adviento” (e-book) NavidadEs 2011 http://memoriapatrimonio.idpc.gov.co/memoria/navidades2011/  (Autor, Investigador y creador de repertorio/archivo).

Don Quijote o la invención de la literatura, Iconografía del Quijote y de Miguel de Cervantes en Colombia, 1900-1960, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2006. (Autor).

Artes de hablar, leer y escribir en Castellano y Lenguas Indígenas, Bogotá, Centro Cultural Universidad de Salamanca, 2001 (Autor).

La Dignidad del Coraje. Textos de Ramón de Zubiría. Bogotá. Universidad de los Andes-Instituto Caro y Cuervo. 1998. (Editor crítico).

«Anabasis» de Saint John Perse. Bogotá. Instituto Caro y Cuervo. 1992 (Editor crítico).

Este espacio está ahora para tí